EMPATIA.. ¿QUÉ ES ESO?

Podríamos definir la empatía como una actitud hacia el otro caracterizada por un esfuerzo objetivo y racional de comprensión de los sentimientos de los otros, excluyendo todo afecto personal (simpatía, antipatía) y todo juicio moral. Como tal, es uno de los instrumentos con que ejerce el profesional de la Psicología clínica.
Dicho en mis propias palabras, ser empatico es ponerse en la piel del otro, poder entender como se siente para comprender mejor lo que le sucede... para ello hay que hacer un verdadero esfuerzo, cosa que muchos no estan dispuestos a hacer...
Una persona empatica al ponerse en el lugar del otro puede entender mejor las contradiciones que puede sufrir la persona a la hora de decidirse, o las dudas que puede tener, los miedos, etc... porque piensa en si mismo y en como se sentiria si estuviese viviendo esa situacion... por ello se descarta totalmente el juicio que suele hacerse con un leve conocimiento superficial de las situaciones...
Las personas con empatía son aquellas capaces de escuchar a los demás y entender sus problemas y motivaciones; por eso poseen normalmente mucho reconocimiento social y popularidad, ya que se anticipan a las necesidades antes incluso de que sus acompañantes sean conscientes de ellas y saben identificar y aprovechar las oportunidades comunicativas que les ofrecen otras personas.
Trasladando esta capacidad a la pedagogia, creo que es impresincible que los educadores la posean... ya que para llegar a ayudar a tu alumno has de comprender la situacion en la que se encuentra, solo asi podras llegar a el y ofrecerle una ayuda eficaz.
¿ estais de acuerdo conmigo? ¿os parece la empatia necesaria en nuestra sociedad?
Comentarios
De todos modos no creo que sirve más para comprender por qué actuo de determinada manera un individuo, pero adivinar como actuará un individuo en un momento determinado por mucho que le conozcas y por mucha empatía que tengas es muy dificil. Yo no generalizaría esa afirmación.
Creo que es una cualidad que no debe faltar, ya seas educador o no.
sobre el segundo párrafo decirte q no se trata de adivinar, pero creo q sin duda ayuda, y claro q es cosa de todos pero hablo por mi como educadora q soy y autora de este post.
Claro que como educadora te hace falta esa cualidad. A la gente que está trabajando de cara al público le hace falta (así como al público en general también), pero teniendo en cuenta que tus clientes son niños a los que hay que formar... pues es obvio que requieres de ello.
1bsto!
Pero supongo que es bueno saber que te pasa o como es el alumno para ayudarle,yo es que soy rara jajaaj.Bicos
y no eres rara, por lo que cuentas, yo nunca quise que el hecho de que supieran lo de mi madre influyese para que me beneficiaran sin merecerlo... no se, creo que no leistes mi post que se titula, no siempre recibimos lo que merecemos.. en el hablo un poco de esto, que no podemos exigir las cosas, ni esperar reciprocidad de los demas, porque no siempre la tendremos y eso puede frustrarnos.
bss
y si, un poco de reflexión sobre los actos propios nunca esta de mas...
Opino que todos tendrían que intentar ponerse en el lugar de los otros como una norma básica de convivencia, enriquece mucho ;)
ana, de acuerdo contigo.
Como educadora también es importante pues te permite educar mejor a los alumnos al conocer su forma de comportarse segun la situación de cada uno.
Gracias por comentar...
por cierto, a mi la empatia...me cuesta, lo reconozco.